Organismo participa en actividades de la Jornada Municipal de Transparencia 2015

Con la participación activa, la Administración Pública Municipal se prepara para cumplir con sus obligaciones hacia la ciudadanía

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
24 de septiembre del 2015
Por

Con el apoyo del Gobierno Municipal, presidido por el Lic. José Elías Leal, y a través de la Comisión de Transparencia, que coordina la Regidora Idolina Salazar Sáenz, y el Instituto Municipal de Transparencia y Acceso a la Información, dirigido por el Lic. Héctor Pavel Mellado González; continúan las actividades relativas a la Jornada Municipal de Transparencia 2015.

En el marco de estas actividades, toda la estructura que conforma a la administración pública municipal se dio cita el Centro de Alto Rendimiento para una Conferencia sobre la inminente aplicación de la nueva Ley General de Transparencia, como parte de las reformas estructurales impulsadas por el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República.

En la conferencia, se explicaron los características principales de esta nueva Ley. Las cuales son:

  • Homologa los procesos para la resolución de peticiones de transparencia
  • Incrementa el número de obligaciones de 17 a 170
  • Dicta obligaciones específicas para las instituciones del sector energético
  • Determina que no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, o cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción
  • Precisa las causales de reserva en materia de seguridad nacional y estabilidad financiera
  • Las resoluciones del IFAI son vinculatorias, definitivas e inatacables
  • Permite la denuncia de cualquier persona por el incumplimiento de las obligaciones de transparencia
  • Se deberán publicar los datos de aquellos sujetos que reciban condonaciones y motivación de tal acción

Así mismo, se explicó que el funcionamiento del Sistema Nacional de Transparencia fortalecerá la rendición de cuentas del Estado Mexicano, así como coordinar y evaluar acciones relativas a la política pública transversal de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

En tanto que la Plataforma Nacional de Transparencia contará con una solución tecnológica que permitirá integrar la funcionalidad de los sistemas INFOMEX, Portal de Oblicacionea de Transparencia, Herramienta de Comunicación y el buscador de información (Zoom).


Vea más notas relacionadas con .




CHAT EN VIVO